01 Jun
01Jun


ACTIVIDADES Y RETOS


La semana que pasó tuvimos mucho trabajo, puesto que fue el cierre de la segunda parcial. 

Para bajar un poco el estrés de esa semana, nos relajaremos realizando  dos de estas actividades que se te sugieren, debes tener en cuenta que estas actividades deben de hacerse con el mejor empeño posible, puesto que  tendrán un valor extra para la tercera parcial.



**MI CUENTO**

¿Recuerdas las emociones que experimentaste cuando tus profesores te dijeron que se suspenderían las actividades en tu escuela? Las medidas de sana distancia han cambiado nuestras rutinas diarias de manera radical, así que compartir tu experiencia es muy valioso en estos momentos. 

En tu cuaderno, escribe un cuento o historia en la cual compartas:

 

● ¿Cómo te enteraste de que tus clases en la escuela se suspenderían?

● ¿Qué emociones experimentaste?

● ¿Cómo ha cambiado tu rutina desde ese entonces?

●¿Cuáles son las emociones que te provoca la situación que está atravesando tu comunidad, nuestro país y el mundo?



******************************************************************************************************************************

 

**REVALORIZANDO ACTORES SOCIALES**

  

La pandemia del COVID-19 nos ha permitido valorar la esencial labor de algunos actores sociales, sin los cuales no podríamos mantener nuestra salud y la realización de actividades diarias. En este ejercicio te proponemos crear un dibujo tipo cómic acerca de los actores sociales clave en la pandemia del COVID-19, cuyo trabajo consideres está ayudando al país y/o a la comunidad.  


Reúne a tu familia y entre todos reflexionen cómo se podría valorar más a estos actores, aún después, cuando ya estemos fuera de la pandemia. Piensen en cómo podrían motivar a las demás personas a ser conscientes acerca de los trabajos esenciales que realizan diariamente un gran número de personas en nuestro país. ¡Si te sientes creativo, agrega esto al cómic también! Puedes usar como ejemplo alguno de los siguientes actores sociales, o bien algún otro cuya labor consideres de vital importancia en estos momentos. 


1. Enfermeras y enfermeros

2. Doctoras y doctores

3. Personal de limpieza en los hospitales

4. Maestras y maestros

5. Campesinos y productores

6. Recolectores de basura

7. Comerciantes 

 

***********************************************************************************************************************


**SEAMOS INVESTIGADORES**


Todas las personas somos seres sexuados, es decir, nacemos con características sexuales, ya sean masculinas, femeninas o ambas (personas intersexuales) y con base en ello se nos asigna un género. Estas características han llevado históricamente a la sociedad a establecer “un orden social” que ha contribuido a diferenciar el género y los roles que jugamos en la vida, asociando, por ejemplo, el ser ama de casa a las mujeres o ser el proveedor económico de la familia a los hombres; generando también expectativas sobre qué es lo que se espera que hagamos las mujeres y los hombres con nuestra vida, incluido el ámbito de la sexualidad. A esto le llamamos construcción social de la sexualidad y el género.

En esta actividad te convertirás en un "investigador/a". Para ello, haz un registro de lo que observas en tu casa sobre las siguientes situaciones:

1. Durante un día observa a las mujeres y a los hombres de tu casa y coloca los siguientes códigos a las actividades que realizan: una H si la hacen hombres, una M si la hacen mujeres, una T si la realizan todos por igual. En caso de que en tu casa no haya hombres o no haya mujeres señálalo en la columna de "Notas".


2. En la columna de "Notas" escribe tus reflexiones al respecto, por ejemplo: si te parece justo o injusto que eso suceda así, ¿qué te gustaría cambiar? y ¿cómo lo harías?


 *****************************************************************************************************************************


**TRABAJANDO CON EL ESTRÉS**


Es muy probable que permanecer en casa durante tanto tiempo comience a generar un poco de estrés en ti y los integrantes de tu familia, por ello te recomendamos la siguiente actividad, trata de seguir los pasos al pie de la letra, recuerda que puedes compartir esta actividad con tu familia, o bien puedes hacer el ejercicio tú solo/a, y puedes llevarla a cabo cuantas veces consideres necesario durante este periodo en casa.


● Busca un lugar tranquilo y libre de interrupciones.

● Identifica si has experimentado alguno o varios de los síntomas de estrés: dificultad para concentrarte, alteraciones del sueño, fatiga, dolores de estómago, de cabeza, erupciones en la piel, comer compulsivamente o experimentar pérdida de apetito, problemas de respiración, tensión muscular, ansiedad, o irritabilidad entre otros.

● Si has experimentado más de uno de estos síntomas, es muy probable que estés padeciendo estrés.

● Anota en el siguiente cuadro las situaciones que creas que te están causando este estrés y las actividades que puedes hacer en casa que podrían ayudarte a canalizarlo (gestionar las emociones de tal manera que puedas transmitirlas a una actividad externa).


******************************************************************************************************************************



Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO